Aceite para Bebé Recién Nacido: ¿Cuál Utilizo?
¿Sirve cualquier aceite para mi bebé recién nacido?
Está pregunta me la suelen hacer muchas veces en los cursos de Masaje Infantil para Bebés.
Y cuándo me dicen que da igual lo que usemos ya que todos son iguales, mi respuesta es clara y firme: No, no todos son iguales y no todo los aceites sirven para la piel de un recién nacido.
¿Qué aceite utilizo para mi bebé recién nacido?
La piel de los bebés, sobre todo los recién nacidos, es una de las partes más sensibles y delicadas de todo su cuerpo ya que, desde que nacen, es la parte que está más expuesta al mundo exterior.
Además, la piel de un recién nacido es entre un 40 y un 60% más delgada que la de un adulto por lo que es mucho más susceptible a irritaciones, infecciones o pérdida de agua.
Por todo esto, y teniendo en cuenta el principal lema de la Asociación Española de Masaje Infantil (AEMI), La piel es el Primer Lenguaje del Bebé, es muy importante saber como cuidarla, protegerla y nutrirla.
¿Qué productos podemos usar sobre la piel de nuestros bebés?
En el mercado actualmente, hay un sinfín de artículos perfectamente colocados en las estanterías que deberían quedarse allí eternamente ya que, no es que no beneficien la piel de los más pequeños es que por el contrario, puede ayudar en el desarrollo de alergias e intolerancias.
Algunas de los aspectos en los que fijarnos a la hora de elegir aceites para bebés son:
- Debe ser de origen vegetal y a ser posible, prensado en frío
De esta forma, nos aseguramos que las propiedades de los frutos que se están usando se mantienen y que estas vitaminas llegan a nutrir la piel de nuestros bebés
- Cuánto menos huelan, mejor
Es cierto que los aceites esenciales suelen tener olores muy atractivos pero, si utilizamos productos sin olor, el bebé se empapará de nuestra esencia, de nuestro olor y les ayudará a asociarnos con su figura de apego reforzando el vínculo maternal/paternal
- Que la piel respire es fundamental por lo que, el aceite que usemos, debe permitir la transpiración de la piel
Es fácil saber si un aceite deja respirar la piel o no: si al ponerlo, la piel queda resbaladiza, significa que ha creado una capa pero que no ha llegado a ser absorbido pero, si por el contrario, la piel se queda brillante pero sin tener ninguna capa cubriéndola, nos estamos asegurando que la piel respira y transpira
El masaje para bebés en tu día a día
Usando un buen aceite de masaje e introduciendo el masaje infantil como rutina en nuestro día a día con nuestros bebés, ya no sólo conseguiremos cuidar y nutrir la piel de los más pequeños sino un montón de beneficios más como por ejemplo aliviarles los gases y mejorar sus patrones de hambre y sueño.
Si os ha gustado el artículo, podéis visitar nuestra tienda online donde podréis encontrar aceites vegetales que pueden usar tanto las mamás, como los bebés. ¡Te esperamos!
Y cualquier duda, puedes enviarnos un mensaje directo pinchando aquí.
4 Comentarios
Hola, a todas las mamás quiero decirles que como divulgadora de cosmética ecológica, la piel del bebé es extremadamente delicada, y todo lo que aplicamos sobre ella, afecta a nuestra salud. En las charlas que hago pregunto: Sabéis de que esta hecha el aceite para bebés de Johnson’s baby? El aceite mineral, es un derivado muy barato de la industria petroquímica. Este producto asfixia la piel, no deja que cumpla sus funciones naturales, crea una capa plástica y tapona los poros. Por favor, mamas usad un aceite vegetal como bien os aconseja Silvieta Home.
Muchísimas gracias por tu comentario. Espero que cada vez seamos más las mamás concienciadas!
Y menos en estos que es super sensible, un artículo genial y que habrá resuelto mucha dudas y agradecido las pieles de algunos niños seguro, gran trabajo, lo comparto.
Muchas gracias! Un abrazo