¿Por qué lloran los bebés?

¿Por qué lloran los bebés?

¿Por qué lloran los bebés? Esta es una de las preguntas estrella de los padres y es que, en muchos casos, no sabemos cual es la respuesta.

El llanto de un bebé puede ser agotador, desgarrador e incluso puede llegar a sacar de los nervios a cualquier adulto. Sobre todo, cuando es nuestro bebé y no conseguimos calmarlo.

En ocasiones, un bebé se pone a llorar y vemos la causa rápidamente al darle de comer o cambiarle de pañal pero en otras ocasiones, no conseguimos saber el motivo y eso, es muy duro como padres.

Los temidos cólicos del lactante

Es muy común escuchar a papás que dicen que sus hijos tienen cólicos del lactante porque a última hora del día lloran desconsoladamente durante un rato hasta que se calman y lo cierto es que, si realmente fueran cólicos, el bebé continuaría llorando durante mucho rato y no se calmaría tan fácilmente. Entonces, ¿Qué puede ser?

Antes de explicaros un posible motivo de ese llanto, queremos hacer con vosotros una pequeña reflexión contestando a la siguiente pregunta: ¿Qué hacen los adultos cuando están cansados, estresados, enfadados?

Unos gritan, otros salen a correr y otros, por ejemplo, se desahogan llorando. ¿Qué hacen los bebés cuando están estresados o muy tensos? ¡LLORAR!

Los bebés pueden ir acumulando tensiones durante el día. Y no nos referimos solo a tensiones físicas sino también tensiones emocionales. Han pasado de estar nueve meses en un lugar calentito, comiendo cuando querían, sin gritos y sin luces. Y ahora, se encuentran de golpe con el mundo exterior lleno de ruidos, gente y luces.

Por eso, suele ser a última hora del día cuando los bebés necesitan liberar toda esa tensión física o emocional a través del llanto. Es el llamado llanto emocional.

Permitir ese llanto emocional es necesario

Es muy importante permitir que liberen toda esa tensión emocional que tienen acumulada y sobre todo, acompañarles y explicarles que estáis ahí y que entendéis perfectamente que tienen que liberarse. Dejarles gritar, patalear y moverse y cuando ya empiecen a calmarse, entonces es el momento idóneo para hablar de lo ocurrido y ofrecerles comida, bebida, un baño,…etc.

Para ellos es muy frustrante que cada vez que lloren, alguien les meta un chupete en la boca o les enchufe una teta o un biberón. Poneros en su piel e imaginad un adulto que llora desconsolado porque está muy nervioso. Se refugia en otro adulto que, en lugar de apoyarle, trasladarle su comprensión y permitirle que se desahogue, no para de decirle: no llores, no pasa nada, deja de llorar,…¿Cómo se sentirá?

Normalizar el llanto de un bebé es una tarea pendiente necesaria ya que los bebés necesitan llorar para conectar con el entorno y lo más importante es que, como padres o familiares, acompañemos ese llanto de una forma respetuosa y amorosa.

Que lloren no significa que estés haciendo algo mal, no significa que no sepas cuidar a tu bebé o que tu bebé este enfermo. Que llore significa que es un bebé en desarrollo, que a veces tiene molestias y que otras, simplemente, necesita un abrazo. ¡Respira hondo cuando llore tu peque para poder acompañarle con amor, respeto y empatía!

Si en alguna ocasión nos desbordamos, lo más recomendable es que pidamos ayuda de otro adulto para que coja el bebé mientras nos tomamos unos minutos para descansar y respirar profundamente. Y sobre todo, ten bien clara una cosa: ¡LO ESTÁS HACIENDO MUY BIEN!

Os compartimos un vídeo de nuestro canal de Youtube en el que os hablamos más sobre un tipo de llanto específico: el llanto emocional.

Esperamos que os haya gustado el post y si tenéis dudas sobre si vuestro bebé tiene cólicos o no, podéis escribirnos y consultarnos sin compromiso pinchando aquí.

Dejar un comentario

Acepto la política de privacidad *

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad. 

0