El pollo Pepe no puede faltar en tu casa
El pollo Pepe es un cuento infantil con pop-ups que lo hacen diferente y atractivo.
Cuenta la historia de un pollo que come, come y come para hacerse muy grande.
El pollo Pepe
Es un libro infantil sencillo y directo en el que, página a página, se puede ver a Pepe crecer mientras va comiendo hasta llegar a ver a su mamá, la gallina.
Sus divertidas y coloridas imágenes lo hacen muy llevadero y entretenido. Algunos de los aprendizajes que se pueden extraer con los niños son:
- Conocimiento del medio: el pollito Pepe es un ave que tiene alas, tiene pico, tiene dos patas para caminar, la mamá del pollo es la gallina que hace quiquiriquiiii, la gallina pone huevos, el pollo nace de ese huevo y va creciendo, al principio la mamá alimenta al pollo pequeñito (como hacemos los adultos que alimentan a los bebés hasta que crecen) y luego cuando crece, ya puede comer el solito como hace Pepe.
- Comida: el pollo Pepe come maíz, trigo y cebada para hacerse grande. Come de todo para ir creciendo. De esta forma explicamos a los pequeños que es importante comer de todo y les invitamos a probar nuevos alimentos y a tener una alimentación variada y saludable.
- Colores: el color predominante es el amarillo pero también se pueden trabajar otros como el azul que es el color del fondo así como el naranja del pico y el rojo de papada-cresta de la mamá gallina.
- Tamaño: grande/pequeño. El pollo Pepe es pequeño y su madre la gallina es grande al igual que sucede con los niños y los adultos que son pequeños pero van creciendo hasta hacerse grandes.
- Relaciones personales: el pollo Pepe quiere mucho a su mamá la gallina y vive con ella
- Partes del cuerpo: se pueden asociar las partes del cuerpo del pollo con las del niño-adulto y así ellos empiezan a conocer su cuerpo
- Juego simbólico: el pollo Pepe come con el pico igual que nosotros comemos con la boca.
- Diversión: el pollo Pepe es divertido y leyendo el cuento, van a haber risas, complicidad y cercanía. Esto les ayuda a asociar la lectura con diversión y favorece que se conviertan en unos amantes de la libros desde pequeños.
¿A partir de qué edad se recomienda este cuento infantil?
Se recomienda empezar a trabajar con él a partir del año pero antes de esa edad, podemos contarles el cuento e ir mostrándoles los pop-ups para que vayan familiarizándose con el personaje de este divertido pollito.
Una forma muy original de jugar aprendiendo a la vez que se disfruta de un tiempo de calidad en familia.
¡Os invitamos a visitar nuestra tienda online si queréis adquirirlo!
Dejar un comentario