¿Qué Hacer Frente a los Cólicos del Lactante?
Los cólicos del lactante son muy temidos por los padres ya que, producen un llanto inconsolable en los bebés que desconcierta mucho.
Se desconoce a ciencia cierta cual es el origen de los cólicos del lactante y sobre ellos, existen un montón de mitos. Por ejemplo, hay quién dice que los cólicos, se asocian a que el pecho de la madre se queda vacío y el bebé succiona cuando no tiene leche. ¡Toma mito de los buenos!
Síntomas del cólico del lactante
El principal síntoma de cólicos en un bebé es el llanto. Es un llanto que se produce a última hora del día (normalmente) y que dura horas. Además, no es fácil de calmar ni con alimento ni con agua y es muy intenso.
También pueden aparecer otros síntomas como:
- Irritabilidad durante el día
- Enrojecimiento de la piel sobre todo la cara
- Encogimiento de brazos y piernas
¿Cómo aliviar los cólicos del lactante?
Por eso, os queremos dar algunas ideas que os pueden ayudar a frenar su intensidad y superarlos:
1. Masaje de cólicos para bebés
El masaje para aliviar los gases del bebé incluye una dinámica específica de movimientos que consiguen aliviar y eliminar las molestias de los bebés causadas por cólicos, gases y estreñimiento.
Además, la práctica de masaje para bebés tiene asociada muchos más beneficios relacionados con el apego y el vínculo o la mejora de patrones de hambre y sueño, entre muchos otros.
Es muy importante hacerle el masaje de forma correcta y para ello, es interesante recurrir a personal especializado.
En el siguiente video podréis ver un movimiento específico del masaje de gases, cólicos y estreñimiento con el que podéis empezar a practicar con vuestros bebés.
2. Portear
El porteo ergonómico permite que los bebés adopten una postura propicia para liberar gases por lo que, porteándolos, además de tranquilizarse sintiendo nuestro calor y cercanía, conseguimos aliviar muchas molestias originadas por cólicos y gases.
3. Rutina
Los bebés necesitan rutina y necesitan tranquilidad. Tener una rutina diaria con ellos, ayuda a que tengan sus tiempos y nos permite poder crear un clima adecuado de tranquilidad y amor. Es cierto que esto, directamente, no les ayuda con los cólicos pero nos ayuda a nivel familiar a crear un ambiente propicio lleno de amor y calma. Si nosotros estamos calmados, ¡Ellos lo notan!
¡Pide ayuda!
Cuando un bebé llora, llora y sigue llorando y su llanto es incesable, a los padres, se les genera un estrés y una ansiedad que puede llegar a bloquearles.
Por eso, pedir ayuda es tan importante. Y no hablamos exclusivamente de ayuda de un especialista, hablamos de ayuda emocional a la mamá o papá. Por ejemplo, alguien que cuide del bebé mientras los papás descansan un rato durante el día o que se encargue de las tareas de casa o que simplemente, nos escuche.
Y luego, la parte física, desde Silvieta Home, siempre insistimos mucho en que estos temas los gestionéis con profesionales como Educadores de Masaje Infantil o Fisioterapeutas.
Os invitamos a conocer más sobre el masaje infantil a través de nuestra página. ¡Descubre con nosotros el masaje para bebés! Y si preferís, podéis escribirnos directamente a info@silvietahome.com o enviarnos un WhatsApp y preguntar por nuestros cursos de masaje para bebés.
Os dejamos este vídeo para que conozcáis algunos de los beneficios del masaje para el bebé y su familia. ¡Puro amor! ❤
¡Muchísimo ánimo!
Dejar un comentario