¿Cuántos Juguetes Debe Tener mi Hijo?

A lo largo del año hay fechas muy peligrosas como Reyes Magos, Papá Noel o cumpleaños. Fechas en las que los juguetes y las listas de regalos se convierten en los verdaderos protagonistas. Anuncios en la tele, anuncios en la parada del autobús, flyers en el coche y decenas de revistas de juguetes te persiguen por todas partes.

Y aquí la pregunta que nos hacemos los padres, ¿Dónde está el equilibrio?

¿Cuántos juguetes le compro a mi hijo?

Si fuera por los niños, lo pedirían absolutamente todo. Y al final, nunca se les suele comprar todo pero siempre acaban recibiendo una cantidad de regalos desmesurada.

De hecho, muchos psicólogos y pedagogos remarcan e insisten en las consecuencias negativas que tiene la recepción de tantos regalos. Los motivos que nos cuentan son los siguientes:

  1. Por un lado, estos momentos de ilusión y magia pierden valor ya que, si los niños se acostumbran a recibir muchos regalos, estos días especiales pierden su esencia ya que ellos sabrán que van a tener todo y mucho más de lo que pidan
  2. Los niños pierden el concepto del valor de las cosas. Abren paquetes y paquetes sin ni siquiera ver que es.

¿Qué podemos hacer como padres?

Los padres somos el filtro de los regalos y juguetes que entran en casa por eso, saber donde esta el equilibrio y orientar sobre el tipo de juguetes que comprar es muy importante.

Os damos algunos tips que os pueden ayudar:

  • Permite que tu hijo elija los regalos que quiere. Muchas veces, los padres, se dejan llevar por el niño que llevan dentro y compran las cosas que en su infancia anhelaban. Yo por ejemplo, compre la cocinita más grande que había en el mercado y,…¡Solo jugaba yo! 😂
  • Repartir la lista de regalos entre las personas de la familia que pregunten así evitamos regalos duplicados
  • Intentar que la lista de regalos sea variada. Juguetes de madera, juguetes educativos, juegos de mesa, artículos de robótica, bicis, patinete, juegos para el aire libre,…
  • Elegir juguetes de acuerdo a su edad
  • Siempre suele haber como un regalo estrella. Podemos acompañar ese regalo de paquetes pequeños pero simbólicos
  • Llegar a un acuerdo sobre el número de regalos. De esta forma se evitan rabietas y enfados posteriores.
  • Orientales sobre el tipo de regalos que quieren pedir. En ocasiones, ellos no saben ni que pedir y piden cosas, por pedir
  • Entran unos juguetes, salen otros. De esta forma podemos transmitirles valores como la solidaridad y además, ¡Es una forma de que todo lo nuevo entre en casa!
  • No dejarles ver vídeos de Youtubers abriendo regalos. ¡Esos vídeos son una locura! Ellos no entienden que para ellos es como un trabajo y luego lo comparan con los regalos que ellos reciben

Cada vez se escuchan más teorías como por ejemplo, la regla de los 4 regalos para Navidad pero al final, la decisión es nuestra.

Esperamos que os haya gustado el post y si os apetece, podéis echarle un ojo a nuestra tienda online para coger ideas.

Dejar un comentario

Acepto la política de privacidad *

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad. 

0