¿Cuánto cuesta tener un hijo?
¿Cuánto cuesta tener un hijo a día de hoy?
La verdad, es que la respuesta de esta pregunta es muy sencilla: un hijo cuesta lo que tú puedas permitirte pero vamos a ir un poco más allá, un hijo cuesta lo que tú quieras gastarte.
Si miramos a largo plazo y pensamos en universidad y cosas así, nuestra mente se dispara pero cuando nos planteamos tener un hijo, en realidad pensamos a corto/medio plazo.
Vamos a centrarnos en los primeros meses de vida de un recién nacido. ¿Qué necesita un bebé?
- Alimentación: si se opta por la lactancia materna, la alimentación durante los seis primeros meses de vida es gratuita. Por el contrario, la alimentación basada en leches formuladas, si que es cara por eso, queremos hacer una reflexión contigo. ¿Sabías que somos mamíferas y que, cómo tal, nuestro cuerpo esta preparado para dar de mamar y alimentar a nuestros cachorros? Con esto, estoy diciendo que hay cientos de mitos sobre la lactancia materna y que, lo mejor, es buscar una buena asesora de lactancia o grupo de lactancia que se encargue de acompañarte y asesorarte en el maravilloso mundo de la lactancia.
- Carros, cunas, cambiador y demás mobiliario infantil: esta es la parte más cara pero puede ser la más barata porque, ¿Quién no tiene un primo, hermano o amigo que haya tenido hijos y que tenga el trastero a tope con todas sus cosas? Además, la compra-venta de segunda mano de estos artículos funciona cada vez mejor.
- Higiene y cuidado: En realidad, en este tema, los padres siempre buscamos lo mejor porque queremos lo mejor. Pensamos que cuantas más cremas y más hidratación tenga la piel de nuestro hijo, mejor cuidada estará pero no es así. Es más, solo deberíamos usar cremas y potingues en caso de necesidad. Por lo que, el gasto en este tema es muy bajo porque un bote de un aceite vegetal de calidad ronda los 10€ y puede durar más de 1 mes. Por supuesto, estamos hablando de bebés que no tengan piel atópica ya que en estos casos el importe se dispara muchísimo.
- Pañales: En este punto queremos desmitificar que los pañales de tela suponen un trabajo enorme ya que en realidad es que como su uso no esta normalizado, todos pensamos en nuestras abuelas lavando a mano paños blancos. El uso de pañales de tela suponen un desembolso inicial pero duran hasta que dejan de usarlos ya que, la gran mayoría de ellos, son evolutivos. Además, desde un punto de vista ecológico y medio ambiental son mucho más sostenibles que los pañales desechables convencionales.
- Ropa: en el caso de la ropa, además de que es un producto que se regala mucho, es fácil conseguir ropa prestada de primos, hermanos o amigos. Los primeros meses, crecen por días y, prácticamente, la ropa se queda nueva.
Y una última reflexión, cuando te conviertes en padre, ahorras. Y ahora mismo lo vais a entender perfectamente. ¿Cuántas comidas, cenas y copas dejas de tomarte desde que te conviertes en padre? ¡Muchas, muchísimas! Porque es muy importante asumir que, ser padre, supone cambiar muchas cosas (os invitamos a leer el texto de las Renuncias de las madres de Nohemí Hervada)
Así que, la respuesta es bien sencilla, un hijo vale lo que tú quieras gastarte.
Os invitamos a que hagáis una lista con la lista de los imprescindibles y valoréis cuantas cosas podéis conseguir prestadas, cuantas no os importa comprar de segunda mano y cuantas podéis dejar en standby hasta ver si realmente las necesitáis o no. ¡Os sorprenderá lo reducida que queda la lista!
Y para despedirnos, ya que en Silvieta Home, ya que el mundo de la crianza nos apasiona, solo deciros que lo más importante que necesitan vuestros hijos ya lo tienen: ¡VOSOTROS, LOS PAPÁS!
Dejar un comentario