Juguetes para Niños de 2 a 3 Años

Elegir juguetes para niños de 2 a 3 años en ocasiones no es sencillo ya que, a lo largo del año son muchos los momentos críticos con el tema de los juguetes. Papá Noel, Reyes Magos y Cumpleaños se llevan la insignia del consumismo.

Y es que sin darnos cuenta, vivimos en una sociedad consumista en la que nunca es suficiente y es algo que, sin darnos cuenta, estamos transmitiendo a nuestros hijos. Por eso, en Silvieta Home, os hacemos una serie de recomendaciones a la hora de elegir los juguetes que les vamos a comprar a los bebés y niños de la casa.

Claves para elegir juguetes que triunfen 

1. Elegir juguetes que fomenten el juego en familia

En ocasiones, el día a día, llena a los papás de cientos de tareas y responsabilidades que les impide pasar tiempo con sus hijos. Pero, es importante tener siempre bien presente, que el tiempo con los papás, es muy valorado por los niños.

Por eso, cualquier juego que implique sentarte con ellos y hacerles participes o protagonista, son perfectos. Este tipo de juego les ayuda a ganar en seguridad, les hace darse cuenta de que son importantes y esto, les hace aumentar su autoestima. Además, les ayuda a aprender a jugar de forma limpia y a aceptar tanto ganar como perder. ¡No vale dejarle ganar siempre!

Juegos de toda la vida como el parchís, el dominó, las cartas o juegos de mímica por ejemplo, entrarían dentro de esta categoría.

2. Elegir juguetes sencillos

Los juguetes sencillos permitan que los niños desarrollen su imaginación y saquen a relucir toda su creatividad. En ocasiones, los juguetes son tan completos y con tantas normas, que no permiten que los niños piensen ni busquen alternativas de juego.

Los juguetes sin pilas y sin luces como por ejemplo, los juguetes de madera, permiten que los niños jueguen y sean capaces de crear juegos a partir de piezas simples y sencillas.

Pedagogías como Montessori, Pickler o Waldorf cobran fuerza cada vez más con sus juguetes naturales y sin libros de instrucciones como la Casa de Cerraduras, la Tabla Curva Montessori o el Arco Iris Waldorf. 

3. Juguetes que fomentan el juego simbólico

Los juegos que fomentan el juego simbólico como por ejemplo cajas de herramientas o tomar el té, les invitan a recrear situaciones que posteriormente se van a encontrar en su día a día.

Esto hace ganas en confianza y seguridad de cara a enfrentarse a la vida real.

4. Juguetes musicales

Un niño con un instrumento musical entre manos se convierte en todo un artista trabajando y desarrollando sus sentidos a la vez que fomenta su creatividad  y todo esto, pasándolo genial.

5. Juegos al aire libre para niños

Jugar al aire libre, correr con la bici 🚴‍♂, bajar cuestas con el patinete o pintar 🖌 con tizas en el suelo, son juegos de toda la vida que enriquecen y permiten que los niños y niñas disfruten de un juego libre, natural y sano de calidad.

¡En Silvieta Home somos muy fans de disfrutar de la calle!

6. Disfraces para niños

Superhéroes, piratas, princesas, dinosaurios,…¡Hay tantas cosas que hacer con un disfraz!

 

Pues bien, estas son algunas ideas que se pueden considerar a la hora de elegir juguetes para los peques de la casa pero no queremos despedirnos sin recordaros que, los juguetes, nunca van a sustituir el amor ❤ o cariño de mamá y papá.

Si os ha gustado el post de juguetes para niños de 2 a 3 años, no olvidéis compartir y visitar la sección de juguetes de nuestra tienda online 🙂

Dejar un comentario

Acepto la política de privacidad *

Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad. 

0